martes, 19 de junio de 2012

FALSAS APARIENCIAS

Cerró la ventana con miedo, como si estuviera dejando fuera lo que más quería. Se enganchó a la radio, y desmadejando todas las palabras que había escuchado aquella noche en la larga conversación con él,  decidió no buscarlas ningún sentido más allá del propio significado. Tras la ventana vio la silueta de un gato, que nocturno quizá buscaba un lugar donde cobijarse en medio de la lluvia. Se sintio igual que el gato.De nuevo recordó las frases que él se habia encargado de marcar bien con grave voz. En su mente se impuso la desesperanza y masculló  en silencio y entre lagrimas, “hoy cerraré la ventana para que mañana  el brillo del  sol no pueda engañarme escondiendo  inviernos fríos.” La radio seguia encendida , sonaba  un adagio.





El tiempo relajado se mece
sobre una barca flotando en el mar
No llegaran más inviernos ni otoños cubiertos de tu risa
El viento, enérgico, sobrelleva la ausencia de la brisa
frente a mi, tu imagen la que he olvidar
Pajaritas de papel, frágiles y silenciosas
Disueltas entre la bruma de esperanzas sinuosas
Y de nuevo el candil a medio quemar
De nuevo una lluvia que no termina de mojar
Sentado el mágico relucir de una sonrisa
Esboza el recuerdo de lo que nunca ha de llegar
El presente de una llama no encendida
El futuro de un sueño incomprendido
De nuevo  las manos temblorosas
Lento el caminar
De nuevo paseos callados en el olvido
No llegaran más inviernos ni otoños cubiertos de tu risa
Mejor   borrar el camino
El no andado
Ni cansado ni perseguido
Mejor cerrar la ventana
Dejando fuera la mirada
De mis ojos que te vieron
Y soñaron sin soñar.


viernes, 15 de junio de 2012

Hoy, la tarde ha caído más despacio que otros días. El sol paulatinamente  se ha ido reflejando en el mar, dejando brillos de plata en las olas. Hoy, los niños se han retirado con pereza de la orilla, y el viento, hoy más tranquilo que ayer, ha acariciado mi pelo suavemente. Me estoy curando. Hoy  te he echado menos de menos, hoy  tengo  más ,de más de mí

viernes, 11 de mayo de 2012


NUEVO AMANECER

Volcó su bolso sobre el asiento del coche. Fue justo en ese momento en el que se percató que las llaves que durante varios años habia llevado encima no estaban. No volverían a estar. En su lugar había unas nuevas.Sintió un latigazo extremo. Comprendió que la noche anterior la había pasado con amigos y quizá cierto exceso   no le dejaba pensar con la claridad acostumbrada. Pero ya era mediodía, y entonces entendió lo que estaba ocurriendo. En su cabeza retumbaron  las palabras de despedida. Justo en ese momento recordó, que el camino que iba a seguir estaba lejos de aquel punto. Tomó rumbo hacia nuevas orillas, dejando atrás cientos de imágenes que recorridas en los segundos posteriores le causaron una angustia que no supo comprender. Rápidamente respiró otros aromas que no eran desconocidos y en su mente se dibujaban las siluetas de otras personas, las que acompañarían su vida desde aquel preciso momento.  El contraste llegó a su interior. Abandonaba años de vida, de color violeta en las tardes de verano, del anaranjado de los pinares. El color que sus ojos retenían no era el azul abierto de ese mar que se presentaba ante ella. Sintió dolor por un instante. Duró poco. Vio un  rostro esperando en el umbral de la puerta y se desvaneció la duda. Un deseo cumplido le empujaba a abrazarse con el aire fresco que respiraba y comprendió que las alegrías llegan siempre con algún dolor. Pero su vida se tornaba diferente y propicia. Se sintió pequeña ante la inmensidad de un futuro incierto y por descubrir. Finalmente recordó a sus amigos, sus lágrimas del adiós, y vio la sonrisa de una bienvenida. No volvió a mirar hacia atrás, pero nunca olvidó el crujir de otros campos. Los comparó con el sonido de las gaviotas y se sintió dichosa de todo lo vivido. Su vida comenzaba una trayectoria nueva en el lugar donde quizá toda la vida fue esperada.

viernes, 27 de abril de 2012

AZUL CASI MARINO



Nuevamente ,lo enfundaron en el traje de color azul . Aquel día, la corbata le desgañitaba la garganta y los zapatos le ahogaban el andar. Le colocaron frente al atril   y confuso intentó   hablar ante el público de la sala. Sus palabras estaban encerradas en la mente y aunque sólo tenía que seguir un guion, le resultaba extrañamente complicado mover sus cuerdas vocales. De pronto y sin que nadie lo esperase, un hilillo de voz salió ante el silencio de los expectantes periodistas.
-Mi madre se empeñó en verme grande, fíjense que mala suerte, yo grande cuando sólo mido un metro sesenta. En fin, ese era el sueño de mi madre que no el mío. Ella, feliz pensaba, que algún día podria verme vestir un traje azul marino como el que hoy llevo , como el que me pongo hace ya seis  años, desde que a mi tío, jubilado de la política  ,le dio por hacer de mi , su sobrino, un fiel sucesor.
Tras esa inusual confesión y ante el asombro de la concurrencia, liberó sus pies de la opresión de  los zapatos ,se desprendió de la corbata, de la camisa, del traje azul marino y quedándose completamente en cueros,  esta vez en voz alta y sonora dijo:
 -Madre, hoy voy a crecer diez centímetros. Desde hoy volveré a ponerme el traje azul prusia, ese que llevaba cuando de mozo ayudaba a mi abuelo a sacar las berzas de la huerta.

miércoles, 25 de abril de 2012



Hubiera sido más sencillo
pararnos a escuchar la madrugada
contemplar el atardecer
reflejado en el agua
sin otro afán ni razón
que sentir nuestra piel
el roce de unas pestañas
una caricia de nubes
un rayo de sol
que llenara nuestra estancia
Que fácil hubiera sido
no pedirnos nada
Las cadenas que me ataron
destrozaron mis muñecas
rasgaron mi calma
Si nada me hubieras exigido
todo lo hubiera puesto
sobre tus palmas
Que fácil hubiera sido
no hacer mi libertad cautiva
por poseer mi mirada
Todo lo hubieras tenido
con sólo una palabra
Mis manos, mi voz
hubieran sido tuyas
sin pedirme nada
Si hubieras permitido
que te necesitara
sin hacer de mí
en tu amor esclava
Que sencillo hubiera sido 
dejarme amarte en libertad y sin jaula
Hubiera regresado a ti
cada día, y en la noche,
en la tarde, en la mañana
Como un ave buscando el nido
donde descansar   su carga
Sin ofensas ni reproches
me hubieras tenido libre,

amante, compañera y tabla
donde naufragar
el lastre de tu barca.

martes, 24 de abril de 2012


ROSAS YA NACIDAS

Mil rosas ya nacidas
Extenso el mar desde la orilla
Conocida la distancia
Mira mis ojos incompletos
de ti, de ese amor ya comenzado
Mira mis lágrimas cayendo,
 silentes y perfectas
Madrugadas desnudas,
almohadas blancas y perpetuas
No deseo rosas nuevas
Tráeme las que yo he sembrado
que me dieron tantas otras
recogidas a tu lado
Mira mi boca sedienta
que tu obra representa
No me niegues tu mirada
no demores  el prender de tu  vela
que con otra yo no veo
En la oscuridad de la noche
sólo existe un deseo
Fundirnos como cera
Y mira ahora mis labios
mis ojos y mis lagrimas
son  respuesta emocionada
 a ese tiempo esperado
de tus manos  en mi espalda
recorriendo  temblorosas
el tallo suave y anhelado
de mis rosas.



LA BÚSQUEDA DEL CAMINANTE

Se propuso encontrar una estrella en el cielo, que aliviara  su soledad. No era una estrella al azar la que buscaba, sin embargo todas se la parecían. La confusión le mantuvo vagando por años. En el camino encontró una estrella de intensa luz, creyó ver en ella la eterna iluminación. Pronto comprendió, que su destello duraría poco, y de nuevo se encontraría en la penumbra y así fue, la estrella dejó de iluminarle haciendo de sus días un mundo gris.Una estrella joven, recién creada, mantuvo su esperanza. La estrella joven no comprendía sus palabras, sus noches de tranquilidad, ella quería volar. Siguió buscando y volvió a encontrar otra estrella similar a las otras; luz brillante, casi cegadora, pero tampoco resultó ser la que él necesitaba. Una tras otras, en la búsqueda siempre mancillaban  la fe de dejar de estar sólo y sin luz, pero a ninguna le duraba el resplandor  demasiado, no entendían ni compartían su manera de sentir. Dejó de buscar y dedicó su vida al camino en soledad, apartándose de la noche, para no sentir a las estrellas en el firmamento. Y un día tras una tormenta, apareció un cielo limpio y claro y entre las nubes una estrella brillaba sin demasiada luz, sin demasiada voz. Apartada de sus hermanas parecía menos importante que ellas. El la miró varias veces y quiso alejarse, creyendo que sería una más. Continúo su camino. Cuando él se sentaba en las piedras del rio a meditar, la estrella se situaba sobre su cabeza, silenciosa,haciendo más lúcidos sus pensamientos.  Si sus pies le conducían por un estrecho y rocoso camino, la estrella lo iluminaba al irse el sol. Durante un largo tiempo la estrella lo siguió, mientras su luz se hacía cada vez más intensa. El la esperaba cada noche. En voz baja la contaba cómo le había ido el día, y ella sonreía. Con el tiempo no pudo prescindir de su nueva  compañera, ella escuchaba sus lamentos, reía con sus ocurrencias, los sueños de ambos se mecían   como en un estrecho abrazo,compartían  el camino  uno al lado del otro, y sin apenas darse cuenta ,la soledad abandonó el alma del caminante, al encontrar esa  estrella que apareció sin ser buscada.

 1º premio ( parábola y amor) Tarragona 2005

miércoles, 18 de abril de 2012















NADA 

Zapatitos nuevos

diminutos vestidos sobre la cama

Y nadie para estrenarlos

Nadie

Nada

Un carrusel que no gira

Un cuento sin hadas

Dos pinceles sin pintura

Dos lienzos de escarcha

Tres canciones de cuna

Tres  dobladillos de falda

Cuatro  regalos sin abrir

Cuatro velas no sopladas

Con todo hiciste un hatillo

Lo ataste con cinta de lágrimas

Y te fuiste sin decirnos nada

Nada

Te lanzaste al aire

Como mariposa sin alas

En una gris primavera

De las de quedarse en casa

Por si acaso  la nena tiene  frio

Fuiste a buscarla

 A reunirte con ella

Te fuiste 
y no nos dijiste  nada



viernes, 13 de abril de 2012


 A tras han quedado todos los momentos que fueron posibles, 
sin llegar a serlo. 
Las llamas apagadas de un fuego que sin haber calentado, 
quedó encendido. 
Amaneceres paseados sin término ni juicio. 
Y después de todo esto, ¿qué hay de cierto?
 Quizá es mejor no descubrirlo,
 dejar que se lo lleve el viento,
aún quedará un espacio mecido en los recuerdos.
Cuando pasen las horas
la vida, los momentos
has de pensar que fue un infierno
por no querer hablarle a la luna
de lo que ella ya sabe
y el sol no  ha descubierto
lo que las olas se llevaron
 con la intención de devolvernos
humedecido en la orilla
un sentimiento oculto
nacido de ojos y encuentros
has de pensar que no existe 
lo  que de verdad siento
has de creer que viste
un espejismo en un desierto
Quizá es mejor no descubrirlo,
 dejar que se lo lleve el viento,
que muera lo que ha nacido 
este sentimiento nuestro.
No sea que nos pida esfuerzo
un si  que cambie el mundo
que gire sin saber como hacerlo